Proyecto de Sostenibilidad Ambiental e Inclusión
- Asociación Ambiente Sur
- 16 dic 2017
- 4 Min. de lectura
La Asociación Ambiente Sur lleva adelante entre sus acciones hacia la comunidad el trabajo por la inclusión de personas con discapacidad. A lo largo de su historia ha implementado iniciativas con ese objetivo como: accesibilidad al Centro de Interpretación Ambiental; producción del Documental “Viajeros”, con traducción en Lengua de señas argentina; construcción de un sendero inclusivo en la RNU Laguna Ortiz y apoyo al trabajo del Grupo Retoño Patagónico y la Fundación para la Inclusión de las Personas con Discapacidad Ser Parte, entre las principales propuestas inclusivas.

Ahora, desarrolla el Proyecto de Sostenibilidad e Inclusión como parte de las acciones inclusivas y de sensibilización ambiental que promueve en el Centro de Interpretación Ambiental “Estuario del río Gallegos” (CIERG).
El Proyecto cuenta con un financiamiento inicial del Programa Micro-Proyectos de la Embajada de Alemania en Argentina, como así también con el apoyo de empresas y organizaciones locales. Abarca los aspectos de sostenibilidad energética del CIERG, vinculándolo al trabajo por la inclusión. En cuanto al aspecto inclusivo del Proyecto, Ambiente Sur amplía sus estrategias de sensibilización y educación ambiental participando junto a la Fundación para la Inclusión de las Personas con Discapacidad Ser Parte y el Grupo Retoño Patagónico del proyecto “Transición a la Vida Adulta” (TVA) que éstos llevan adelante y está dirigido a jóvenes con discapacidad entre 16 y 22 años. Este trabajo conjunto interinstitucional cuenta con el antecedente de la participación de los jóvenes integrados en TVA como colaboradores en los juegos de la “Kermesse Tobiana”, organizada por la Asociación con motivo de la celebración del Mes del Macá Tobiano en agosto pasado.

En el marco de ese proyecto, se busca trabajar con personas con discapacidad para que puedan convertirse en Promotores Ambientales a través de capacitaciones, promoviendo además una mejora en su calidad de vida. De este modo, cinco jóvenes del Proyecto TVA ya han participado de seis talleres en el CIERG, en los que los integrantes del staff educativo de Ambiente Sur junto a profesionales del programa TVA desarrollaron actividades de educación ambiental abordando temáticas especificas relacionadas al proyecto. Los contenidos se refieren a: los residuos sólidos urbanos (basura), el agua, la energía y los modos en que podemos aportar con nuestras acciones cotidianas al cuidado y a una mejor utilización de estos recursos. Se hace énfasis en pensar a los jóvenes como futuros promotores ambientales, por lo que uno de los encuentros se orientó al rol que cumplen dichos promotores.
Posteriormente a la capacitación, éstos serán los encargados de aplicar los aprendizajes realizados a través de un programa piloto de sensibilización que se llevará a cabo en el barrio “Virgen del Valle”, ubicado a 7 km de la ciudad de Río Gallegos, en las viviendas de las familias interesadas en esta problemática, permitiendo de esta forma que puedan llevar a la práctica el rol de promotor ambiental.

El sábado 16 del corriente se realizará el último encuentro de este año del proyecto, donde se llevará adelante un primer acercamiento al barrio “Virgen del Valle” en el que los jóvenes desarrollarán el rol de promotores ambientales. Participarán en este próximo encuentro los jóvenes participantes, profesionales de TVA y agentes educativos y de conservación de la Asociación Ambiente Sur.
Desafíos por la inclusión
La Asociación ha encarado esta experiencia como un nuevo desafío que implica un intercambio de aprendizajes con los jóvenes y el desarrollo de innovadoras estrategias de sensibilización que puedan abarcar a todos los sectores de la comunidad, generar y multiplicar conductas amigables con el ambiente.
Asimismo, los profesionales del Proyecto Transición a la Vida Adulta consideraron que de esta forma se busca la participación de los jóvenes desde un rol social activo, en el acompañamiento de su desarrollo como ciudadanos. Consideraron además a este trabajo como “una oportunidad para los jóvenes con discapacidad, poniendo en valor sus potencialidades y promoviendo espacios de participación difíciles que, en nuestra localidad, son difíciles de generar. Nos pareció, aseveraron, muy importante poder vincularlos a causas sensibles y relevantes como el ambiente y su conservación. La finalidad es volverlos protagonistas, al poder formarse específicamente sobre una temática y luego tener la posibilidad de devolver a la sociedad los conocimientos y experiencias que han alcanzado”.
Desde la Asociación, se pone así énfasis en promover la inclusión de las personas con discapacidad y ayudar a brindarles equiparables oportunidades y plena participación, teniendo en cuenta que dicha equiparación de oportunidades y la integración social son partes sustanciales de las políticas que favorecen el desarrollo sustentable. Por este motivo, Ambiente Sur ha puesto el foco en la implementación de algunas de las iniciativas que se consideran necesarias y fundamentales para este objetivo.
Respecto al aspecto de sostenibilidad energética, el objetivo del Proyecto que desarrolla Ambiente Sur es realizar mejoras en el Centro de Interpretación implementando herramientas para eficientizar el manejo de residuos y de la gestión del agua y la energía, y generar un modelo sostenible a seguir por otras instituciones, a la vez que una herramienta de educación ambiental y sensibilización para quienes visitan el Centro. Poder demostrar durante las visitas que el uso eficiente de la energía y de los recursos es posible, se transforma en una gran oportunidad para incidir en una importante cantidad de personas.
Comentários